domingo, 16 de febrero de 2014

Lo mas basico [conceptos software libre][x mi]



 
Software Libre 

Conceptos básicos: ¿qué es GNU/Linux? ¿Software Libre? 
Bueno hoy estoy contento así que aprovecho para crear un mini faq para la gente que no tenga ni idea de software libre, código fuente, Linux, GNU/Linux (no es lo mismo), etc... 


NOTA: Este documento está dirigido a usuarios inexperimentados, por lo que puede no ser del todo correcto ni emplear términos profesionales ni técnicos. La finalidad es que alguien que sabe poco de ordenadores sepa lo que es GNU/Linux y todo lo que le relaciona. 
Simularemos una conversación empleando P (pregunta) R (respuesta) para 
que sea más amigable.


Bueno, bueno, bueno... vamos a comenzar de una vez  




P: Holas, tengo un ordenador y mi amigo/a me ha hablado de un tal GNU/Linux ¿Qué es eso? ¿Un programa? ¿Un antivirus?... 



R: Vamos a ver... supongamos que eres el típico tío/a que usa el ordenador para descargase pelis/juegos/música por el emule, chatear por el msn y ver el correo... 

Hoy en día digamos que el 95-96% de los ordenadores usan un "programa central" llamado Windows que se encarga del manejo, administración y funcionamiento de tu ordenador. Ese "programa central" se llama sistema operativo y se puede indicar con las siglas S.O. 

En definitiva, tu Sistema Operativo condiciona en gran parte la seguridad de tu ordenador y el rendimiento que te ofrece, es decir, puede que en la mayoría de los casos tu ordenador funcione muy lento o erróneo (virus) por culpa del sistema operativo que uses. 

Hoy en día hay muchos sistemas operativos pero podríamos decir que 3 son los que abarcan mayor número de usuarios finales (es decir el ordenador de casa nada del trabajo ni de las empresas) Esos 3 S.O. son: 



* Windows, el del 95-96% xD es de una empresa llamada Microsoft y su mascota son 4 ventanitas con colorines... 

Linux 


* MacOS, el S.O. de Apple (la marca del Ipod) bastante popular en America (sale en muchas series de tv) conocido por su característica mascota en forma de manzana y que comparte un pasado común con GNU/Linux 

conceptos basicos software libre 

* GNU/Linux (aunque la mayoría lo conoce por Linux que no es lo mismo) es uno de los mejores S.O. que existen hoy en día, y no exagero, su mascota es un pingüino llamado Tux comparte un pasado con Mac pero a diferencia de este es gratuito, libre y en continua renovación. Más adelante explicaremos estos términos 

conseptos basicos linux




P: Aja, GNU/Linux es otro S.O., ok pero... ¿que tiene de especial? ¿que ventajas tiene respecto a mi O.S. Windows o Mac? 



R: ¡Con calma!, que esto tiene mucho jugo  

Imagínate que durante toda tu vida tus padres te educaron de una forma que no te gustaba, pero... como no había nadie más tenías que apañártelas y seguirles la corriente, no? (seguramente a más de uno le pasó esto 

Pues bien, ahora imagínate que tu ya eres mayor e incluso te casas y tienes hijos... ahora bien... ¿les educaras de la forma que te educaron tus padres? ¿o de la forma que tu crees mejor? 

Algo parecido pasa con GNU/Linux, este sistema operativo a diferencia de otros no depende de 1 sola empresa, ni de un grupo cerrado de personas, depende de todos. Todo usuario novato que uso un ordenador tuvo que acatar la forma de funcionar de Windows, le guste o no, con sus defectos y ventajas por lo que.... ¿no puede haber un S.O. que te permita libertad? 

GNU/Linux es un S.O. hecho por usuarios para usuarios, es decir problemas frecuentes como los virus, la poca seguridad de Windows, la fragmentación del disco duro de Windows, los archivos innecesarios, etc.. prácticamente no existen en GNU/Linux. 

Y esto no es todo... aun hay más: 

GNU/Linux nació y crece espectacularmente a día de hoy gracias a la filosofía del software libre. 

Lo mas basico [conceptos software libre][x mi] 
Pulsa en la imagen para agrandarla. 



P: Etooo.... ¿y que es eso del Software Libre? 



R: Una maravilla xD, ahora en serio... 

El software libre es una "filosofía" de trabajo en la informática, como bien dice en la Wikipedia: 


Software libre (en inglés free software) se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: 

* La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0). 
* La libertad de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades (libertad 1). 
* La libertad de distribuir copias, con lo que puede ayudar a otros (libertad 2). 
* La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (libertad 3).




P: ¿Y esto que viene a ser? Es que no entendí ni papa 



R: Vamos a poner un ejemplo: 

Imaginémonos por un momento que os gusta cocinar y le pasáis la receta de un postre a un amigo/a para que pueda disfrutar del manjar cuando quiera... ahora imaginaros que vuestro amigo/a ha modificado un poco la receta y el resultado (el postre) es aun mejor que el vuestro. 

Naturalmente como buen amigo/a que es os devuelve la receta y así podremos disfrutar también de esa mejora. 

Pero... ahora imaginaros si esto ocurriera con decenas, cientos o incluso miles de personas en todo el mundo.... ¿vaya postres más ricos, no? xD 

Algo así pasa con el software libre. Todos los programas que forman GNU/Linux y la comunidad que abarca son de código abierto. ¿qué quiere decir esto? pues que "la receta" para fabricar el programa (postre) está accesible a cualquiera persona. 



P: ¿Por que dicen que GNU/Linux es tan seguro y no tiene virus? 


R: Muy sencillo, por el software libre. Un sistema operativo que pasa por cientos de manos que lo revisan, comprueban, testean y corrigen los posibles errores o problemas de seguridad tiene un alta porcentaje de estar libre de problemas. 



P: ¿y Windows, Mac y demás... no son "libres"? 



R: Pues no. Además de no ser gratuitos tampoco son libres, esto quiere decir que la seguridad de estos sistemas esta reñida a una cantidad limitada de personas (nunca revelaron el nº exacto de desarrolladores que trabajan corrigiendo errores) 



P: Vaya, vaya.. esto va cogiendo forma  ¿Por que dices que GNU/Linux no es lo mismo que Linux? A mi sólo me hablan de Linux... 



R: Linux... o GNU/Linux... esa es la cuestión! 

A ve, hace mucho, mucho tiempo en un país muy lejano un tipo llamado Richard Stallman inicio junto con unos colegas un proyecto para crear un Sistema Operativo libre y gratuito, dicho proyecto se llamó GNU. 

Ah! pero les faltaba una cosa muy importante, un núcleo para su sistema operativo. Según sé estaban desarrollando uno pero cuando se enteraron que Linus Torvalds liberó su nucleo Linux (el kernel Linux) lo adoptaron para su proyecto.

Por ese motivo Linux no es un sistema operativo, ni tampoco GNU, el nombre correcto es GNU/Linux aunque a muchos no les guste por ser algo largo. 



P: Gracias por la info , bueno... ¿y de donde saco GNU/Linux? ¿cómo lo instalo? ¿tiene web oficial? ... 



R: Ehh, tranki! Por partes... 

Ya te dije antes que GNU/Linux es un sistema operativo como Windows o Mac pero además tiene 1 característica especial (además de otras muchas) que lo diferencian de estos 2 sistemas propietarios, y es que al ser un S.O. libre hay muchas "versiones" del él. 

¿Que a qué me refiero con "versiones"? Veamos... 

Un Sistema Operativo (definición en la wikipedia) se compone de una serie de programas base (por ejemplo el soporte de audio, video, la calculadora, editores de texto, etc..) y de un núcleo (kernel) que permite un acceso seguro de los programas a los componentes del ordenador (hardware) y viceversa. 

Es como si nos mandaran en clase hacer un trabajo de la edad Media donde fuera fundamental tocar el tema del feudalismo (el nucleo) pero que luego podríamos añadir los temas que quisiéramos (los programas base). 

Pues bien una versión de GNU/Linux o también llamada Distribución GNU/Linux es un conjunto de programas del proyecto GNU (la mayoria), de terceros y el kernel Linux 



P: ¿En que se pueden diferenciar las distribuciones? 



R: Buff, esa es una pregunta muy general.... 

A ver, aunque gran parte de la potencia de GNU/Linux se concentra en su kernel Linux el hecho de llevar de serie unos u otros "programas base" puede condicionar que dicha distribución soporte más hardware que otra, que funcione más rápido que otra, que sea más estable o más inestable que otra.... etc.. 

Eso si también hay programas que se pueden considerar no imprescindibles que sin embargo distribuciones GNU/Linux populares como Debian, Ubuntu, Fedora o Mandriva traen de serie y que suponen un punto fuerte a la hora de decantarse por este S.O. 

Veamos, tu cuando instalas Windows o Mac tendrás que comprar e instalar el Microsoft Office para tener un procesador de textos decente, el Photoshop para trabajar con las imágenes, el Adobe Acrobat Reader para los archivos .pdf, los codecs de vídeo y audio para ver y escuchar vídeos y música, ... , no? 

Pues en GNU/Linux eso no pasa, o por lo menos en algunas distribuciones, me refiero a que cuando instales una distribución lo más probable (ya que depende de cual sea) tendrás a tu libre disposición una completa suite de ofimática llamada OpenOffice, un potente editor de imágenes llamado GIMP, reproductores de vídeo y audio, navegador web (suele venir el Firefox), programas de mensajería instantánea (Pidgin, Kopete, aMsn, etc...) y muchos más programas... 

Con esto se podría decir que una Distribución GNU/Linux es un Sistema Operativo completamente funcional como Windows o Mac. 



P: El otro día también comentaron no se que de GNOME, KDE, escritorios, GTK y demás.... ¿qué es eso? 



R: Siii, la guerra de los escritorios.... xD 

Veamos... Pongamos como ejemplo a Windows, vale? ¿cual es su escritorio? ehm... ni idea, vamos que no tienen nombre xD (o por lo menos eso creo) 

¿Qué es un escritorio? Un escritorio se podría definir como la parte visual de un sistema operativo, es decir, tu enciendes el ordenador y la pantalla de carga, el escritorio en si mismo, todos los programas, menús, configuraciones y demás forman parte de un escritorio que puede variar en funcion de la distribución GNU/Linux que uses. 

No es tan complicado... 

Actualmente existen más de una decena de escritorios compatibles con GNU/Linux pero sólo 2 llegan a alcanzar la categoría de escritorios que valen la pena xD 



*Software Libre KDE (K Desktop Enviroment): Uno de los más antiguos de todos los que hay, posee una tendencia a personalizar todo lo posible tu ordenador por medio de completísimos menus y asistentes. Además tienen muy buenas aplicaciones nativas como el famoso k3b. 

Un ejemplo de la futura version 4 del escritorio KDE (la captura esta en inglés, porque no encontré otra, pero KDE también está en español y en más idiomas) 

Linux 

Si has convivido mucho tiempo con Windows quizás KDE es tu mejor opción. 

*conceptos basicos software libre GNOME: Algo más joven pero no por ello más inmaduro. Al contrario que KDE, GNOME se basa en la sencillez y simplicidad eso si sin dañar el rendimiento ni la posibilidad de personalización. Puede parecer una solución más seria que KDE pero como todo en GNU/Linux es altamente modificable. 


conseptos basicos linux 

Un ejemplo del escritorio GNOME 2.20 

Si lo que quieres es un sistema sin complicaciones innecesarias y una interfaz homogénea y sencilla, quizás GNOME te guste. 




P: k3b.... aplicación nativa.... me he perdido.... 



R: Por partes... 

Quedamos en que los escritorios son la parte visual del S.O., ¿no? pues bien cada escritorio tiene su particular diseño de programas, por ejemplo: 

El escritorio KDE permite modificar el color de casi cualquier barra de tareas, título, ventana, etc... en cambio GNOME no esto significa que cada escritorio necesita de archivos especiales llamadas "librerías" para realizar estas funciones. 

Cuando ejecutamos una aplicación diseñada para el escritorio GNOME en GNOME estamos ejecutando una aplicación nativa de este escritorio ya que utiliza sus librerías. En cambio cuando ejecutamos una aplicación diseñada para KDE (como el k3b) en GNOME el sistema tiene que cargar en la memoria las librerías del KDE para que pueda funcionar lo que ralentiza un poco la carga del programa. 

Resumiendo, cualquier aplicación de KDE o de GNOME se puede ejecutar en cualquiera de estos escritorios siempre que dispongas de las librerias necesarias que por lo general se descargan e instalan de los repositorios automáticamente al instalar la aplicación. 



P: Bueno, volviendo al tema de antes... ¿puedo hacer todo lo que hago en Windows y/o Mac en GNU/Linux? 



R: ¿Quieres una respuesta general? Si, TODO las tareas que haces en Windows/Mac habitualmente se pueden hacer con la misma sencillez e incluso, algunas veces, más facilidad en GNU/Linux 

La mayoría de los programas que uno suele usar en Windows tienen una versión nativa (propia) para GNU/Linux, luego si no la tienen siempre se pueden usar alternativas que cubren la misma función (algunas veces incluso son mejores que los programas a los que intentan parecerse) 

Por último en peor caso (no suele pasar) puede que no exista una alternativa eficiente ni una versión nativa... pero tranki! todo tiene solución! 

Como los de GNU/Linux saben que la mayoría de las personas nuevas en este sistema provienen de Windows se ideo una herramienta llamada Wine que puede ejecutar programas de Windows en GNU/Linux con un cierto grado de éxito y eficacia. 

Aun así siempre es recomendable usar una alternativa nativa en vez de usar wine para programas de Windows ya que wine aun está en fase de desarrollo constante y puede no funcionar perfectamente. 

Continuará... (muy pronto en T! ) 


Lo mas basico [conceptos software libre][x mi] 

Fuente 

http://www.google.com.ar/search?hl=es&q=software+libre+conceptos+basicos&btnG=Buscar&meta= 

y recopile informacion.....Gracias google!

No hay comentarios:

Publicar un comentario